Luego de nueve meses de inactividad, la Mesa Técnica de Alto Nivel de Mujer y VIH ha sido reactivada por el Programa Nacional Sida/ITS (PNSida/ITS), adscrito al Ministerio de Salud, en respuesta a la solicitud formulada por las integrantes de las Redes de la Sociedad Civil Organizada que integran este espacio, quienes solicitaron que la Mesa funcionara nuevamente a fin de implementar acciones claves en pro de las mujeres que viven con VIH/Sida.
Así lo dio a conocer, la vocera de la Red de Organizaciones de Base de Comunitaria con Servicio en VIH/Sida (Red OBC con Servicio en VIH/Sida) y SubReferente del Capítulo Venezuela de ICW Latina, Grisbel Escobar, quien precisó que el espacio fue creado en octubre 2011 y durante el tiempo que funcionó se trabajó en una propuesta de investigación para realizar un estudio de “Caracterización de las mujeres que viven con VIH” a fin de determinar su situación social y la calidad de la atención que se les brinda en las consultas médicas de VIH, ubicadas en los Centros de Salud Públicos, a nivel nacional, con la finalidad de incidir en las políticas públicas orientadas a mejorar su calidad de vida.
“En esta oportunidad, contamos con el respaldo de ONUSIDA, representado por la Dra. Alejandra Corao, organismo de las Naciones Unidas, quien financiará la investigación, así como también se cuenta con el respaldo de la Organización Panamericana de la Salud (OPS). Ya hemos tenido dos reuniones donde hemos revisado lo que se había trabajado, se ha concretado sobre el funcionamiento de la Mesa, se creó un mecanismo para procesar denuncias y ya se cuenta con los Términos de Referencia para la contratación de una o un Consultor que se encargue de la investigación”, señaló Escobar
Considera Grisbel Escobar que el apoyo técnico y de financiamiento de ONUSIDA es clave para empezar la investigación lo más pronto posible, porque no se cuentan con evidencias que permitan precisar hacia donde deben ir las políticas públicas. A su vez, es preocupante el incremento de diagnósticos VIH positivo en mujeres y no saber qué situaciones son las que más están poniendo en riesgo de infección por VIH a las mujeres.
Mujeres que viven con VIH deben denunciar
Enfatizó la vocera de la Red OBC con Servicio en VIH/Sida y SubReferente del Capítulo Venezuela de ICW Latina, Grisbel Escobar, que ante las situaciones de discriminación y violación de los derechos humanos que han vivido algunas mujeres VIH positivas, las representantes de la Redes plantearon la necesidad de contar con un mecanismo gubernamental que permita procesar la denuncia.
Ante esta solicitud, el PNSida/ITS ya creó un mecanismo para ese fin. “Hago un llamado a las mujeres que viven con VIH del país, afectadas por determinada situación de discriminación, que denuncien lo que les haya pasado, porque si no se denuncia seguirán pasando los atropellos”, destacó Escobar.
Las denuncias las pueden formular a través de las siguientes Redes: Red de Organización de Base Comunitaria con Servicio en VIH/Sida:redobcservih@gmail.com o musasvenezuela@gmal.com; Red Venezolana de Mujeres Positivas: redvenezolanademujerespositivas@yahoo.es ; Capítulo Mujer de la Red Venezolana de Gente Positiva: ongconcienciaporlavida@hotmail.com ; Capítulo Venezuela de ICW Latina: maria.ortegah@gmail.com; y Coalición de ONGs de VIH del interior del país: norah.blanco@gmail.com
En el próximo encuentro se revisará el Plan Estratégico de VIH/Sida conjuntamente con la Guía de Prevención de VIH/Sida, para priorizar acciones y construir una agenda por seis meses, entre otras acciones.
Lcda. Grisbel Escobar
Directora General de MUSAS
Vocera de la Red OBC con Servicio en VIH
SubReferente del Capítulo Venezuela de ICW Latina
Síguenos en Twitter: @MusasVenezuela
0 comentarios:
Publicar un comentario